En el mundo del ensamblaje de precisión, las rondanas pueden parecer un detalle menor: un simple disco metálico colocado entre la cabeza del tornillo o la tuerca y la superficie de la pieza. Sin embargo, su función es fundamental para asegurar la durabilidad y confiabilidad del ensamble.
En este artículo te explicamos por qué las rondanas son importantes, qué son el asentamiento (embedding) y la relajación del ensamble, y cómo la línea de atornilladores eléctricos inteligentes K-DUCER de Kolver ayuda a controlar estos fenómenos de manera precisa.
[img1]
¿Por qué usar rondanas en un ensamble atornillado?
Las rondanas ofrecen múltiples beneficios:
- Distribuyen la carga – Ayudan a reducir la presión localizada, protegiendo las superficies de daños.
- Protección – Evitan que acabados sensibles, como pintura o plásticos, se deterioren durante el atornillado.
- Menor desgaste – Reducen la fricción entre las piezas en contacto, aumentando la vida útil del ensamble.
- Compensación de tolerancias – Ayudan a cubrir posibles holguras entre el orificio y el tornillo.
Sin embargo, también pueden influir en un fenómeno que a menudo se pasa por alto: el asentamiento.
¿Qué son el asentamiento y la relajación del ensamble?
El asentamiento ocurre cuando, después del apriete inicial, las superficies bajo carga sufren una ligera deformación. Los materiales se compactan, las micro-irregularidades se aplastan, y la altura efectiva del ensamble disminuye.
El proceso sucede de esta forma:
- Atornillado inicial – El tornillo o tuerca aplica fuerza sobre la rondana y la superficie.
- Deformación superficial – Se comprimen los micro-relieves entre las piezas.
- Pérdida de torque de apriete – El tornillo “se afloja” levemente al reducirse la distancia original, disminuyendo la tensión interna.
Esta pérdida de torque de apriete puede superar fácilmente el 50% si no se controla, afectando gravemente la seguridad del ensamble.
El rol de las rondanas en el asentamiento
Aunque las rondanas ayudan a distribuir mejor la carga, también crean una interfaz adicional donde puede ocurrir asentamiento.
Si la rondana es muy blanda o no es la adecuada para el material del ensamble, el fenómeno puede empeorar. Además, durante el atornillado, una rondana que gira puede alterar el coeficiente de fricción debajo de la cabeza del tornillo o de la tuerca, afectando la precisión del torque aplicado.
En aplicaciones críticas —como en el sector aeroespacial— muchas veces se prefieren tornillos o tuercas con brida integrada, que distribuyen la carga de manera uniforme sin introducir superficies adicionales.
Cómo Kolver ayuda a controlar el asentamiento y la relajación
Con métodos tradicionales de atornillado es difícil garantizar un control total sobre lo que ocurre en el interior del ensamble. Factores como la rugosidad de las superficies, el tipo de material o la habilidad del operador pueden generar grandes variaciones en el resultado.
Aquí es donde la línea de atornilladores inteligentes K-DUCER de Kolver marca la diferencia.
Control en tiempo real de torque y ángulo
Nuestros atornilladores K-DUCER miden y monitorean continuamente el torque y el ángulo durante todo el proceso de apriete, ofreciendo información precisa y en tiempo real.
- Detección de asentamiento – Analizan la curva torque/ángulo para identificar anomalías, como incrementos de ángulo inusuales a bajo torque.
- Control del torque de apriete – Permiten ajustar los parámetros de atornillado de forma precisa para minimizar la pérdida de tensión en el ensamble.
Estrategias de atornillado avanzadas
Una forma eficaz de mitigar el asentamiento es a través de un atornillado progresivo, una técnica que incluso utiliza la NASA en sus procedimientos de instalación de elementos roscados.
Según los estándares de la NASA:
"Salvo que se indique lo contrario, el torque se debe aplicar en tres etapas:
• Apriete a contacto (aproximadamente 0% del torque final)
• Entre el 50% y el 75% del torque final
• 100% del torque final"
Este método ayuda a estabilizar las superficies antes de alcanzar el torque definitivo, reduciendo el riesgo de asentamiento posterior.
En aplicaciones como las uniones con empaques o juntas, se puede emplear un método aún más efectivo:
- Primer apriete – Aplicar el torque y ángulo especificados para "condicionar" la junta.
- Liberar y volver a apretar inmediatamente – Aflojar ligeramente y reapretar a los mismos valores.
Esto compacta la junta, haciéndola más rígida y reduciendo significativamente la pérdida de torque de apriete. Normalmente, la pérdida baja de alrededor del 25% a solo 10%.
Gracias a nuestros atornilladores inteligentes K-DUCER, programar y automatizar ciclos de apriete avanzados como estos es rápido y sencillo, como ya lo hemos ilustrado en otros artículos de nuestro blog.
Trazabilidad y calidad garantizadas
Con Kolver no solo obtienes atornilladores de alto rendimiento, sino también soluciones completas para el control de calidad.
Cada ciclo de apriete puede ser registrado, analizado y rastreado. Al combinar el uso del K-TESTER para la verificación del torque, garantizamos repetibilidad, consistencia y confiabilidad en cada ensamble, monitoreando en tiempo real el torque y el ángulo de atornillado y aplicando estrategias de apriete avanzadas para minimizar pérdidas.
Cuando se trata de ensambles de precisión, cada detalle cuenta. Con Kolver, llevas tu nivel de calidad y confiabilidad a un nuevo estándar.