En artículos anteriores, hemos ilustrado cómo realizar un estudio de torque para obtener datos importantes sobre un tornillo o elemento de fijación y una junta. En particular, vimos cómo determinar la fase de fricción o asentamiento, el punto de asentamiento (donde la cabeza del tornillo toca completamente el material al final de la fase de fricción), los valores de torque y ángulo en el punto de asentamiento y el punto de fluencia en el que el elemento de fijación falla.
Ahora vamos a utilizar esta información para establecer los parámetros adecuados en el sistema de ensamble de precisión K-DUCER de Kolver. Pero primero, revisemos brevemente los tipos de juntas y cómo afectan nuestra selección de los parámetros correctos.
Kolver se complace en anunciar el lanzamiento del firmware v40 para el K-DUCER, trayendo una nueva serie de mejoras que optimizan su facilidad de uso, conectividad y procesos de control de calidad.
El sistema de atornillado de precisión más intuitivo y fácil de usar del mercado es ahora aún mejor... ¡y lo mejor de todo es que es completamente gratis!
Un estudio de torque hasta falla ofrece información valiosa sobre su unión roscada. Siempre debe realizarse al determinar las especificaciones de torque para una nueva aplicación y al solucionar problemas de fallas en las juntas.
De hecho, siempre que se trate del ensamble de sujetadores roscados, es una buena idea tener disponibles los datos y la documentación del estudio de torque.
Afortunadamente, el atornillador de torque inteligente K-Ducer de Kolver hace que la ejecución de un estudio de torque y el análisis de los resultados sea rápido y fácil. ¡Siga leyendo para ver cómo!